Para conocer el espacio, escuchar algo de las secciones los invitamos a ver el canal
http://www.youtube.com/user/laislae4?feature=mhee
Como bien dice el programa de Estudio 4 (materia del programa de diseño en la Universidad de los Andes) "El diseño sucede para, por y desde la comunidad" y es por ello que para este semestre los estudiantes estamos desarrollando técnicas para aprender a identificar e intervenir oportunidades en el campo social. El AISLAMIENTO SOCIAL es la columna vertebral de los proyectos en todas las secciones, más interpretarlo está a disposición de cada grupo de trabajo. Para nosotras: Lorena, Juanita Catalina y Paola, el aislamiento social en Bogotá, y en toda Colombia, es evidente a través del problema de desplazamiento forzado, somos sensibles a esta realidad y por ello nuestra oportunidad de diseño la identificamos en esta problemática.
Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJO DE CAMPO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJO DE CAMPO. Mostrar todas las entradas
domingo, 30 de octubre de 2011
jueves, 27 de octubre de 2011
Imágenes YO Mujer
DINÁMICA
Cada sección cuenta con aproximadamente 24 mujeres de TODAS las edades.
El taller inicia a las 9:00 am (las puertas se cierran a las 9:15), se llama a lista, esto con el fin de comprometer a las mujeres y tener registro, a continuación se realiza una actividad "rompehielo" para que las usuarias se involucren con el tema y luego se presentan exposiciones acerca de temas de autoestima. Las usuarias asistentes al taller son las que exponen.
SECCIÓN JUEVES 29 de SEPTIEMBRE
Pudimos obtener algunas imágenes y videos para que las personas que no estén involucradas directamente y quienes no hayan podido visitar la fundación, tengan una visión periférica de lo que sucede todos los jueves. Las siguientes son las imágenes de la exposición y del momento de socialización.
A través de cortas preguntas quisimos evidenciar la interacción de las mujeres que asisten a los talleres con las respectivas instrucciones y tareas que deben realizar fuera de ellos.
En esta ocasión la exposición "La Tolerancia" fue asignada a un grupo de tres mujeres, dos de las cuales no saben leer ni escribir. Las dificultades que presentaron fueron causadas por la falta de tiempo para reunirse previamente, como por la falta de herramientas para acceder a la información (por lo cual, las carteleras que presentaron, fueron prestadas por compañeras de la sesión de talleres del martes). Durante la presentación este grupo pidió a la instructora, guía del taller que leyera las carteleras, por lo cual la actividad no fue tan dinámica y no trascendió.
http://www.youtube.com/watch?v=Fro-3ravaw0
martes, 4 de octubre de 2011
TRABAJO DE CAMPO
Fundación de mujeres en situación de desplazamiento
Despues de la investigación realizada para comprender la situación de desplazamiento en Bogotá, El campo de acción se fue especificando y es así como encontramos a Teresa Díaz y su fundación que busca ayudar a salir adelante a las mujeres en situación de desplazamiento, ya declaradas. Teresa Díaz es una líder comunitaria, quien después de los percances para recibir ayuda humanitaria como desplazada, decidió no quedarse quieta ni callada y empezó un proyecto que, aunque andando no ha logrado consolidarse del todo.
YO Mujer en un principio funcionaba en una casa con suficiente espacio para alojar mas o menos 20 personas, pero debido a la falta de apoyo económico actualmente YO Mujer no aloja personas, y su trabajo gira en torno a talleres de ayuda y apoyo psicológico (gracias a trabajo social de la universidad minuto de dios) y algunas sesiones de taller de alimentos (gestionadas por otra fundación).
La casa donde se realizan los talleres (que es la casa de Teresa) es de tres pisos, cuenta con energía electrica en los dos primeros pisos y sólo tiene un baño. Aún así las puertas están abiertas y Teresa se convierte en madrina de las mujeres de su comunidad, los talleres están abiertos para Todas las personas y se dividen en 2 secciones; una el lunes otra el jueves, por una duración de tres horas, donde las mujeres se distraen y tienen espacio para pensar en ellas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)